Categorías
Noticias

Sostenibilidad y futuro del sector olivarero

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha celebrará el próximo 25 de febrero una jornada dedicada al olivar tradicional, en la que se abordarán aspectos clave para la sostenibilidad y el futuro del sector. Una jornada que contará con expertos en la materia, y responsables de Deoleo y la Universidad de Jaén.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha (UPA CLM) celebrará el próximo 25 de febrero una jornada dedicada al olivar tradicional, en la que se abordarán aspectos clave para la sostenibilidad y el futuro del sector. El evento, que tendrá lugar en el espacio de coworking del Ayuntamiento de Mora, estará abierto a cualquier persona interesada en el sector olivarero y contará con la participación de expertos en la materia, autoridades locales y agricultores de la región. La jornada comenzará con la firma del convenio de renovación de la cesión de un espacio municipal como sede de UPA en Mora, con la presencia de Julián Morcillo, secretario general de UPA Castilla-La Mancha, y Emilio Bravo Peña, alcalde de Mora.

UPA abordará en Mora los aspectos fundamentales que más preocupan a los olivareros de la región en una jornada que contará con la participación de expertos en diferentes materias. Representantes de UPA compartirán mesas de trabajo con investigadores de la Universidad de Jaén responsables de sostenibilidad de Deoleo, la compañía número uno de aceite de oliva a nivel mundial.

El olivar supone uno de los sectores más importantes de esta comunidad autónoma. Estas jornadas son esenciales para establecer las bases de la producción y el desarrollo del futuro del olivar; tal y como explican desde la organización. A lo largo de la mañana, los asistentes podrán conocer de primera mano la nueva Plataforma de Asesoramiento para el Olivar Tradicional y los ecorregímenes de la PAC 2025, presentados por David Erice, del gabinete de UPA Federal.

En esta misma línea, Juan Carrasco, manager global de sostenibilidad de Deoleo, ofrecerá una ponencia sobre prácticas sostenibles en la producción de aceite de oliva virgen extra y el rol de Deoleo de divulgación de estas prácticas bajo el proyecto europeo SOIL O-LIVE.

Posteriormente, Antonio Manzaneda, coordinador del proyecto y profesor e investigador de la Universidad de Jaén, expondrá los avances del proyecto europeo

SOIL O-LIVE, centrado en la sostenibilidad del olivar en lo que se refiere a la salud del suelo.

La nueva Plataforma de Asesoramiento para el Olivar Tradicional Esta nueva plataforma nace con el objetivo de ayudar a los olivareros en la gestión diaria de su explotación con módulos formativos que abarcan temas tan variados como la fertilización, el riego, la poda, la digitalización, la recolección, la comercialización de la aceituna o el manejo del suelo. Igualmente se puede encontrar información sobre los seguros agrarios, o aspectos fiscales o de contabilidad. En conclusión, la organización pone a disposición de los agricultores un total de 26 módulos formativos para resolver todas las dudas que puedan existir.

Por otro lado, los representantes de la Universidad de Jaén y de Deoleo, Antonio Manzaneda y Juan Carrasco, compartirán con los asistentes los trabajos que están llevando a cabo desde el proyecto europeo SOIL O-LIVE, que cuenta con la participación de 17 socios de diferentes países europeos. Este proyecto tiene como objetivo analizar la salud de los suelos en los que se asienta el olivar e implementar medidas efectivas que promuevan mejoras importantes en la biodiversidad y la funcionalidad del suelo en olivares mediterráneos

La jornada finalizará con la entrega de carnés de manipulador de productos fitosanitarios a los alumnos del curso impartido en Mora, en un acto de clausura presidido por Elisa Fernández, secretaria general de UPA Toledo. Como broche final, los asistentes podrán disfrutar de un vino de la tierra.

Ver programa de la jornada Olivar Tradicional

 

Categorías
Noticias

G.O. AOVE Tradicional: “Las claves de futuro del olivar tradicional español serán la formación y el asesoramiento”

El Grupo Operativo AOVE Tradicional, coordinado por UPA, dará formación y asesoramiento a los agricultores de olivar tradicional. El objetivo: ayudar a los olivareros a producir y comercializar mejor.

La agricultura tiene el enorme reto de alimentar a una población creciente haciendo un uso de sostenible de los recursos. Ante ese reto, los agricultores y agricultoras deberán recurrir a la formación y el asesoramiento por parte de expertos que les ayuden a mejorar su capacidad productiva, su resiliencia y su sostenibilidad social, medioambiental y económica.

Con ese objetivo, el Grupo Operativo AOVE Tradicional -coordinado por UPA y que cuenta con Migasa e Izertis como socios y con la Universidad de Jaén y LIDL como colaboradores- está desarrollando un potente módulo de formación y asesoramiento, que estará disponible online gratuitamente para todos los agricultores a partir de la primavera de 2025.

Esta plataforma, en la que están trabajando la Universidad de Jaén y UPA, contendrá documentación sobre aspectos agronómicos –como el manejo del suelo, la fertilización, la sanidad vegetal…–, económicos –contabilidad, fiscalidad, seguros agrarios–, legislativos y sociales –incorporación de jóvenes, igualdad de género, Ley de la Cadena…–, así hasta completar veintiséis apartados.

Avanza el G.O. AOVE Tradicional

Los trabajos del proyecto AOVE Tradicional avanzan a buen ritmo: el socio tecnológico Izertis se encuentra desarrollando la plataforma y la wallet que dará soporte a la herramienta blockchain, con la que el sector productor podrá asegurar la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra producido en olivar tradicional.

El objetivo de este proyecto es facilitar la diferenciación del aceite de oliva virgen extra de explotaciones de olivar tradicional, promoviendo la digitalización de la trazabilidad en la comercialización del producto y mejorando los resultados económicos de las explotaciones, favoreciendo el relevo generacional, la creación y mantenimiento de empresas, el cultivo asistido y la incorporación de mujeres al sector.

Más información

Cofinanciado por la Unión Europea al 100%. Inversión total: 479.882,50€. Autoridad encargada de la gestión de la aplicación de la ayuda FEADER y nacional: DGDRIFA. Organismo responsable del contenido: GO AOVE Tradicional. Certificación blockchain de la trazabilidad del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional. https://agriculture.ec.europa.eu/common-agricultural-policy/rural-development_es